Mostrando entradas con la etiqueta #LATAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #LATAM. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Los fondos de capital riesgo de America Latina llegan a cifras record

26 de marzo de 2012 / Miguel Ángel Cicuéndez
Capital Riesgo latinoamerica, grupo sura, latibex 
Según la Latin American Venture Capital Association, durante el año 2011 America Latina, consiguió captar la cifra de 10.300 millones de dólares para fondos de capital riesgo, lo que la sitúa en la mayor cifra de capital comprometido captado en la historia de la región.

Estas cifras demuestran la consolidación de Latinoamérica como una región de crecimiento y oportunidades.

Según los datos arrojados por el estudio de la LAVCA (Latin American Venture Capital Association), Brasil sigue a la cabeza de la captación de los fondos de capital riesgo, pero comienza a acelerarse la tendencia de inversión en países como México, Colombia, Chile, Perú y Argentina. Estos países se han visto eclipsados por el fenómeno carioca de la última década, pero ahora comienza a apreciarse su potencialidad gracias, en parte, a la menor competencia existente, ya que, durante estos años también la inversión había sido menor que en Brasil.

Este aumento en la captación de fondos, en el año de la crisis de deuda europea, demuestra la sostenibilidad y la credibilidad de las economías latinoamericanas, y pone de manifiesto que podría estar comenzando una etapa de fusiones y adquisiciones en la región, como ya sucedió en Europa y en España en particular, en los años previos al estallido de la crisis de las subprime.

Uno de los países por los que más estamos apostando desde este blog, es Colombia, que en los últimos comentarios hemos ido recomendando. Pues bien, vamos a centrarnos en el valor colombiano del Latibex: Grupo Sura.

Como se puede apreciar en el gráfico, desde los mínimos marcados en noviembre de 2011, después de la importante compra de activos a ING y su posterior estrategia de financiación superada, el valor ha comenzado a marcar una pauta alcista que se ha visto frenada en la zona los 14€ por un triple techo, pero como se ha dibujado en el gráfico, parece que esta formando una figura técnica alcista, llamada Hombro Cabeza Hombro Invertido. Para que esta figura se manifieste claramente, necesitaríamos ver que rompe la zona de los 14€. Para el corto plazo, es importante que el valor no pierda la zona de los 12,75€, que sería su primer soporte. Es cierto, que los indicadores como el MACD no están dando señales de compra y el RSI se encuentra en zona neutral.



martes, 17 de enero de 2012

CHILE, PERÚ Y COLOMBIA LIDERAN EL CRECIMIENTO EN LATAM


Países abiertos a la inversión crecerán con más fortaleza.



Portafolio.co enero 15 de 2012 - 7:46 pm

¿Adivine cuál economía creció más rápido en los últimos siete años: A) La de Venezuela, de Hugo Chávez, famosa por sus nacionalizaciones y su ‘socialismo del siglo XXI’ o B) La de Chile, conocida desde hace muchos años como un paraíso capitalista para los inversionistas.
A algunos les podría sorprender que la respuesta sea la opción A.
En los últimos años, los precios de las materias primas han determinado el crecimiento de Latinoamérica más que cualquier otro factor, lo que hace que los países puedan cerrarse a la inversión y aún así crecer con fuerza mientras sigan exportando grandes cantidades de petróleo o mineral de hierro a China y otros destinos.
Venezuela, el principal exportador de petróleo de la región, promedió un crecimiento del 4,6 por ciento desde el 2005, frente al 4 por ciento de Chile, el principal exportador de cobre del mundo.
Un ejemplo incluso más claro del reinado de las materias primas es Argentina, con un crecimiento promedio del 7 por ciento durante el mismo periodo.
El alto precio de la soya y otras exportaciones agrícolas contrarrestaron la dura postura del Gobierno hacia las empresas de energía y otros inversores.
Pero ahora, hay señales de que la tendencia está cambiando.
En América Latina, el 2012 sería el año en que el clima de negocios restablecería su supremacía como el principal motor del crecimiento.

martes, 12 de julio de 2011

ANÁLISIS DE MERCADO. BRASIL, MIEMBRO DEL BRIC

Cómo ya sabes, el BRIC es el mercado emergente por excelencia en que todo el mundo está fijando sus miradas, los inversionistas están interesados por sus condiciones de alto crecimiento, autonomía y comportamiento ante la crisis global. Brasil, Rusia, India y China representan las esperanzas de inversión global en estos tiempos.

Este capítulo habla del Brasil. Espero que lo disfruten.




Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=U7hUec4_nxU

MAPA GLOBAL DE SEGUIDORES