Mostrando entradas con la etiqueta Innovación Abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación Abierta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

EMPRESA DE INNOVACIÓN AMPLIA SOCIAL (WIDE SOCIAL INNOVATION)


Encontré un interesante artículo referente a la evolución de la innovación, desde que se registra en la historia el efecto de la inventiva humana. Este artículo promueve, a mi gusto un ejercicio de análisis de patrones que me es interesante.

El Artículo del blog, The Complete Innovator, titulado The Next Evolution of Open Innovation, What´s Next?, de su autor Boris Pluskowski, propone la evalución de la innovación de la siguiente manera:

1.   Inventor solitario: trabajó en solitario para construir una ventaja que nadie podía copiar. El inventor, Investigador, genio.

2.   Investigación y Desarrollo (I+D): no tuvo mucho tiempo que el inventor solitario o el genio para darse cuenta que podría poner a varios genios o personas brillantes en un mismo espacio para multiplicar el efecto, dando paso a los laboratorios de I+D, para tomar ventaja de esta organización.

3.   Aparece el Buzón de Sugerencias: ya supimos que el laboratorio de I+D funciona bien, pero por qué no preguntar si alguien más de la empresa tiene alguna información útil para nuestras innovaciones.

4.   Gerencia de innovación: La tecnología dio la oportunidad , más que nuca, de hacer más amplia la gama de empleados que participan en la innovación, permitió llegar a los silos de negocios y límites geográficos para tomar ideas en cualquier lugar que se encontrarán.

5.   Gestión de innovación: Se descubrió que las ideas, sin ejecución no generaban ninguna ventaja, por lo tanto no tenían valor. Comenzamos a concentrarnos de punta a punta en todo el proceso. Llevando las ideas a una tubería formal para su ejecución, creando un motor de crear valor, la Fábrica de Innovación.

6.   Innovación colaborativa: Permitió que las personas participaran en aportación de valor mediante la innovación, incluso sin tener ideas propias. Con el uso de tecnologías de vanguardia social que permitió a las personas trabajar juntos para construir ideas en conjunto, proponiendo nuevos niveles de creación de valor.

7.   Innovación abierta: en mi opinión, este concepto abrió los ojos a las corporaciones. Propone que la no necesariamente, y muy probablemente, la mejor de las ideas no esté dentro de las paredes del corporativo. Abastecer ideas desde cualquier parte, fuera de la organización.

8.   Solución colaborativa de problemas: cuando entendimos, durante la reevaluación del proceso de innovación, que lo central de nuestro que hacer estaba en un proceso robusto de solución de problemas de negocios, entonces allí hicimos el foco.

9.   Empresa de Innovación 
Amplia 
Social : solucionar problemas, en su aplicabilidad, por qué no hacerlo de manera amplia, que pueda llevarse a toda la corporación, construyendo un cambio cultural, impulsando activamente el cambio continuo y masivo en todo momento del negocio.
 

Coincido con Boris, que quizás estamos al borde del cambio, la apertura en donde el negocio está en todo, abrazando la revolución social amplia. La innovación presente en todos los aspectos de la empresa, centrada en los social. Con un modelo de compromiso definitivo con los clientes como conspiradores o cotitulares en los negocios que ayudan a crear.

Cierra Boris, diciendo: Tal vez entonces no es la innovación la que debe ser abierta, sino más bien el negocio en su conjunto.



Fuente: http://completeinnovator.com/2011/04/20/the-next-evolution-of-open-innovation-whats-next/

lunes, 25 de octubre de 2010

INNOVACIÓN ABIERTA EN AMÉRICA LATINA

La Innovación Abierta aún es un terreno virgen en América Latina, hay un potencial enorme que grandes empresas y PYMES tendrían a su disposición, de esto nos habló la Dra. Nunzia Auletta, Directora del Programa de Emprendedores del IESA.



Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=x9SQd2Ym7so&feature=related

lunes, 11 de octubre de 2010

MÉTODO FORTH, INNOVACIÓN DE PRODUCTOS

Un Hack desde el Big Tree Marketing Innovation,  El método FORTH conlleva 5 simples etapas y se puede aplicar en 20 semanas, para un nuevo producto.





Fuente: www.nieuweproductenbedenken.nl

viernes, 8 de octubre de 2010

SELECCIÓN DE UN CONSULTOR DE INNOVACION

En el blog Innovation in Practice, Drew Boyd, nos habla del reto que se tiene al momento de contratar un consultor de Innovación. Posteado en Marzo 16 de 2008.

La elección de un consultor de la innovación es un reto por dos razones:
  1. el cliente no siempre está claro qué tipo de innovación que quiere, o
  2. no está seguro de qué tipo de innovación ofrece un consultor.
Aquí hay tres factores a considerar al elegir un consultor de la innovación:
  1. TIPO de consultor,
  2. Método utilizado, y
  3. Papel del consultor.
El espacio de la innovación ofrece muchas opciones que se pueden agrupar en cuatro tipos (I-D-E-A):
  1. INVENCIÓN:  Se trata de consultores que ayudan a crear en el mundo de las nuevas ideas. Ellos tienen una experiencia particular en métodos de desarrollo de la creatividad o en herramientas para la generación de nuevas ideas. Su foco principal es la generación de muchos nuevos productos, servicios o ideas. 
  2. DISEÑO: Estos son consultores que toman un producto, servicio o idea  ya existente y lo convierten en algo nuevo, innovando su forma. Ellos tienen una experiencia particular en diseño industrail o en diseño de factores humanos. Su enfoque principal es transformar la experiencia de uso de productos, servicios o ideas ya existentes.
  3. INGENIERÍA: Se trata de consultores que le ayudarán a poner una nueva idea en práctica. Ellos tienen una experiencia particular en tecnología, ciencia, investigación y solución de problemas. Su objetivo principal la construcción de productos, servicios e ideas.
  4. ACTUALIZACIÓN: Se trata de consultores que te ayudan a poner tu innovación en el mercado. Ellos tienen una experiencia particular en los procesos de marketing, marca, o el lanzamiento comercial de un producto o servicio. Su principal objetivo es vender.


PASO 1: Selecionar el tipo de consultor


El desafío es que muchos consultores dicen ser todos los tipos anteriores. Si bien cierto para algunos, mi sensación es que todas las empresas que comienzan como un tipo consultor que luego se amplían para cubrir los otros 3 tipos.

Las preguntas que debes hacerte para resolver el  tipo de consultor es:
  1. ¿sería mejor hacer coincidir nuestra necesidad con la expereriencia central del consultor?, o es mejor ir a una ventanilla única ... con una empresa que puede hacerlo todo a pesar de que su experiencia principal es el área de la invención, o el diseño, la ingeniería o la actualización?
  2. ¿Cómo saber qué tipo de empresa es en realidad? Estudia la biografía de su fundador.
  3. ¿Cuál fue la educación del fundador, la experiencia, los antecedentes del trabajo, intereses, etc. La orientación principal de la empresa comienza en el fundador.
El segundo paso es la comprensión de su método.

  • La primera pregunta que le hago a los consultores es: "¿Sabe usted cómo innovar?"
  • La segunda pregunta es: "¿Cómo?" Quiero entender su método de la innovación, y quiero ser capaz de explicarlo a otras personas. Quiero saber la eficacia.
  • La tercera es: ¿Ha trabajado en el pasado con proyectos similares al mio? Muéstrame los datos.
Tercer paso es comprender el papel del consultor de innovación.
  1.  ¿Es esto un enfoque de Hágalo Usted Mismo DIY (Do It Yourself) en el que se le da algún tipo de software u otro recurso para crear la innovación por su cuenta?
  2. ¿Es este un enfoque Hacerlo Con Usted DIWY (do-it-with-you) enfoque en el que el consultor conduce y facilita grupos de sus empleados a innovar juntos?
  3. ¿Es este un enfoque Hecho para Usted DIFY (do-it-for-you) en el que el consultor tiene su especificación problema y vuelve con sus soluciones recomendadas?
  4. O bien, es este un enfoque de formación?
Todos estos papeles son válidos según su necesidad.


Finaliza Boyd diciendo: "Estoy impresionado con el talento y la variedad de los consultores hoy en el día en el espacio de la innovación. Se convierte en aún más impresionante cuando se selecciona el más adecuado para el trabajo."

jueves, 7 de octubre de 2010

CASO DE INNOVACIÓN ABIERTA, SOCIAL NETWORKING, VIDEO 1:20 Min.

This concept was made possible thanks to Kars's input on TAT's open innovation site www.tat.se/openinnovation. This experiment will be open until June 18th 2010. The concept aims to increase people-per-car density with a hitchhiker service, using recommendations to make it safer.




Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=yiirDx4isBQ

martes, 5 de octubre de 2010

QUÉ HACEN LOS CONSULTORES DE INNOVACIÓN? #LOCTI

Desde North Carolina,  Jeffrey Phillips del Blog Innovate on Purpose, ranking #2 de los Blog de Innovación más cotizados del mundo, nos propone: "What Innovation Consultants do, aplicable 100% a la realidad de la utilización de fondo de Innovación en América Latina y Venezuela.

Phillips propone que:
  1. Ayuda a sus clientes a redescubrir el emprendedor interno que hay en las empresas.
  2. Recordar a la gente sobre el futuro, todas las ideas que se lanzarán en el futuro son distintas a las que hoy existen.
  3. A crear un canal para la ideas y la creatividad, todas las empresas tienen ideas, en muchos casos solo un montón de ideas pero en esas hay algunas muy buenas también.
  4. Colaborar en la relatoria de loas historias. Los innovadores son también buenos narradores que pueden influir a nuestra gente, clientes.
Fuente: http://innovateonpurpose.blogspot.com/2010/09/what-innovation-consultants-do.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+InnovateOnPurpose+%28Innovate+on+Purpose%29

domingo, 3 de octubre de 2010

INNOVACIÓN Y BUEVAS OPORTUNIDADES EN TIEMPOS DE CRISIS

La coordinadora académica de este evento, la profesora y directora académica de Iniciativa Emprendedora en IESE, Mª Julia Prats, nos ha explicado cómo puede gestionar una empresa sus inversiones en I+D en tiempos de crisis.





Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=VmV6ohRO5S0&feature=related

¿CÓMO CAMBIO EL MODELO DE INNOVACIÓN? INNOVACIÓN ABIERTA 3:02 min.

El entonces ex-profesor de la Harvard Business School Henry Chesbrough llegó a la conclusión de que el modelo tradicional de innovación se estaba quedando obsoleto. En contraposición surgía un nuevo esquema, que él llamó open innovation, innovación abierta.





Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=dAFpcjbNOEY&feature=related

INNOVACIÓN = BENEFICIOS, VIDEO 0:58 SEG.

Desde Idea Clip,





Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=EkronbywHcg

domingo, 19 de septiembre de 2010

MINDSTORMS: LEGO Y SU SORPRESA ANTE LA INNOVACIÓN ABIERTA

Caso de Lego con el Robot MindStorms, narrado por el Profesor de MIT, Eric von Hippel quién revela como Lego dio accidentalmente con el poder de la innovación abierta

jueves, 16 de septiembre de 2010

MAPA GLOBAL DE SEGUIDORES