Mostrando entradas con la etiqueta Control de Costos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control de Costos. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

AUTOPARTISTAS VENEZOLANOS VEN INCONVENIENTE EL CONTROL DE PRECIOS


CANIDRA: HAY EMPRESAS CON 20.000 PIEZAS EN SUS INVENTARIOS DE PARTES.

EL UNIVERSAL
jueves 5 de enero de 2012  12:00 AM
Regular los precios de las autopartes será un proceso complejo, según advierten en el sector de autopartes. "Lo veo muy complejo. No veo cómo pueden regular un universo tan amplio de rubros", dijo un empresario ligado a la importación de autopartes. 

Aseguró que en el mercado local existen mayoristas que manejan hasta 20 mil códigos en su catálogo de productos y que si el precio que fije la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) no se ajusta a sus costos dejarán de traerlos al mercado. 

Expresó que los precios se han elevado por la persistente inflación, la disminución de la oferta y la incertidumbre que existe con respecto a la tasa cambiaria que usarán las compañías o los permisos que requieren para importar. 

"Hay distribuidores que necesitan 4 millones de dólares mensuales pero sólo reciben 300 mil dólares vía Sitme". 

La fuente consultada también indicó que la Sundecop será una traba cuando los proveedores aumenten los precios. "¿Cuando el proveedor cambie el precio hay que esperar por la Sundecop?". 

William Contreras, Intendente de costos y precios, anunció recientemente que en el primer trimestre del año revisarán las estructuras de costos de las autopartistas. 

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) advirtió en diciembre pasado que una ley no da estabilidad a los precios. 

"Ese cuadro no puede revertirse apelándose a la también fracasada creencia de que sólo basta un decreto, una resolución, una ley cargada de procedimientos represivos", expresó el gremio en su editorial del 9 de diciembre. 

En el texto se reclamaba, más bien, políticas económicas favorables.

martes, 3 de enero de 2012

3.445 EMPRESAS FUERA DEL MERCADO DE 19 RUBROS CONTROLADOS POR LA SUNDECOP.

3.445 EMPRESS NO REGISTRADAS EN EL SISAP PARA LOS 19 RUBROS CONGELADOS POR LA SUNDECOP.


La Superintendencia de Costos estudiará la estructura de costos de los sectores salud y automotriz durante el primer trimestre del año, otro paso en la aplicación de la Ley de Costos.

"Este sector es muy sensible por tratarse de la vida de los seres humanos. Va más allá de aspectos meramente técnicos", señaló William Contreras, intendente de costos, en referencia a los medicamentos y servicios de salud.

En una nota de prensa de la Sundecop se destaca que unas 3.445 empresas de los 19 rubros congelados por el Ejecutivo, no realizaron el registro en el plazo previsto. Sin embargo, señalan que con las 12.855 registradas se pueden fijar los precios de estos productos.



Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/1210877/VENEZUELA-Sundecop-regulara-medicinas-y-repuestos-02012012

jueves, 29 de diciembre de 2011

SE HAN INSCRITO EN EL SISAP, 27,5% DE LAS EMPRESAS , 9.600 EMPRESAS DE 35.000 RELACIONADAS A LOS PRIMEROS 19 PRODUCTOS DE LA SUNDECOP


Sundecop indica que aún faltan empresas por registrarse 

Fecha 29/12/2011 01:07:00 p.m.
Sundecop indica que aún faltan empresas por registrarse <br>
En los registros de la Sundecop, se constató que hasta este miércoles se habían inscrito 9.600 empresas en el Sistema Integrado de Administración de Precios (Sisap). El promedio diario de inscripción se ubica en 300 compañías, "pero todavía nos faltan más y para ellas es este llamado", insistió la funcionaria gubernamental, Karlín Granadillo.


Las compañías comercializadoras, productoras y vendedoras de los 19 productos cuyas estructuras de costos evalúa actualmente la Sundecop tendrán oportunidad hasta el viernes 30 de diciembre para registrarse.



La Superintendencia de Costos y Precios (Sundecop) informó que, con el nuevo sistema de carga masiva de datos, las empresas convocadas en esta primera fase podrán registrarse con mayor rapidez.


En una entrevista ofrecida este miércoles al canal del Estado, la superintendente de Costos y Precios, Karlín Granadillo, reiteró que las empresas a las que corresponde el cumplimiento del registro son aquellas relacionadas con la producción de artículos de higiene personal, limpieza, compotas, jugos pasteurizados y agua mineral.


Lo que vendrá. Una vez anunciados los precios máximos de venta al público de estos 19 productos iniciales, el próximo 15 de enero se iniciará un proceso de verificación del cumplimiento de los mismos por partes del sector privado de la economía. Karlín Granadillo informó que en esa tarea participarán representantes del Poder Popular junto con los fiscales. Con ese objetivo se están dictando en algunas comunidades organizadas talleres sobre el contenido de la Ley de Costos y Precios Justos.


Posteriormente, la Sundecop realizará nuevas convocatorias. Se estima que los próximos rubros por revisar serán medicinas, alimentos y repuestos de automóviles, pues la superintendente considera que los precios de esos productos se han incrementado notablemente en los últimos meses.


Granadillo ha reiterado que el objetivo de la Sundecop es determinar en qué eslabón de la cadena se produce la especulación para combatir la inflación con mayor eficiencia.


MAPA GLOBAL DE SEGUIDORES