Mostrando entradas con la etiqueta Control de Precios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control de Precios. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

AUTOPARTISTAS VENEZOLANOS VEN INCONVENIENTE EL CONTROL DE PRECIOS


CANIDRA: HAY EMPRESAS CON 20.000 PIEZAS EN SUS INVENTARIOS DE PARTES.

EL UNIVERSAL
jueves 5 de enero de 2012  12:00 AM
Regular los precios de las autopartes será un proceso complejo, según advierten en el sector de autopartes. "Lo veo muy complejo. No veo cómo pueden regular un universo tan amplio de rubros", dijo un empresario ligado a la importación de autopartes. 

Aseguró que en el mercado local existen mayoristas que manejan hasta 20 mil códigos en su catálogo de productos y que si el precio que fije la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) no se ajusta a sus costos dejarán de traerlos al mercado. 

Expresó que los precios se han elevado por la persistente inflación, la disminución de la oferta y la incertidumbre que existe con respecto a la tasa cambiaria que usarán las compañías o los permisos que requieren para importar. 

"Hay distribuidores que necesitan 4 millones de dólares mensuales pero sólo reciben 300 mil dólares vía Sitme". 

La fuente consultada también indicó que la Sundecop será una traba cuando los proveedores aumenten los precios. "¿Cuando el proveedor cambie el precio hay que esperar por la Sundecop?". 

William Contreras, Intendente de costos y precios, anunció recientemente que en el primer trimestre del año revisarán las estructuras de costos de las autopartistas. 

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) advirtió en diciembre pasado que una ley no da estabilidad a los precios. 

"Ese cuadro no puede revertirse apelándose a la también fracasada creencia de que sólo basta un decreto, una resolución, una ley cargada de procedimientos represivos", expresó el gremio en su editorial del 9 de diciembre. 

En el texto se reclamaba, más bien, políticas económicas favorables.

martes, 3 de enero de 2012

3.445 EMPRESAS FUERA DEL MERCADO DE 19 RUBROS CONTROLADOS POR LA SUNDECOP.

3.445 EMPRESS NO REGISTRADAS EN EL SISAP PARA LOS 19 RUBROS CONGELADOS POR LA SUNDECOP.


La Superintendencia de Costos estudiará la estructura de costos de los sectores salud y automotriz durante el primer trimestre del año, otro paso en la aplicación de la Ley de Costos.

"Este sector es muy sensible por tratarse de la vida de los seres humanos. Va más allá de aspectos meramente técnicos", señaló William Contreras, intendente de costos, en referencia a los medicamentos y servicios de salud.

En una nota de prensa de la Sundecop se destaca que unas 3.445 empresas de los 19 rubros congelados por el Ejecutivo, no realizaron el registro en el plazo previsto. Sin embargo, señalan que con las 12.855 registradas se pueden fijar los precios de estos productos.



Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/1210877/VENEZUELA-Sundecop-regulara-medicinas-y-repuestos-02012012

sábado, 31 de diciembre de 2011

SUNDECOP: 76% DE EMPRESAS SE REGISTRARON EN EL SISAP



Viernes, 30 de Diciembre de 2011 17:26


Caracas, 30 Dic. Comunicaciones Integrales/Sundecop.- Aproximadamente 76% de las empresas productoras y comercializadoras vinculadas a los 19 rubros priorizados realizaron su inscripción ante la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), informó William Contreras, intendente del organismo.

Destacó Contreras que en el caso de las empresas categorizadas como comercializadoras y productoras el directorio del Instituto Nacional de Estadística (INE) reporta 16 mil 300, de las cuales 12 mil 855 se inscribieron ante la Sundecop.
“La tendencia revela el éxito del operativo a pesar del ataque sistematizado contra la Ley de Costos y Precios Justos por parte de algunos sectores políticos empresariales”, aseguró.
Sobre el bajo porcentaje de empresas que no se inscribieron comentó que respondió, principalmente, a la falta de familiarización con la herramienta tecnológica.

Reiteró el intendente de Costos y Precios que el resultado general que arroja el registro permite levantar suficientes elementos estadísticos y contables para determinar precios y revelar comportamientos por rubro. “Sin distorsión alguna del aparato productivo, siempre apuntando al equilibrio entre la protección del ingreso y un adecuado funcionamiento del sector productivo y comercial”, acotó.

Contreras reiteró que de acuerdo al cronograma el próximo 15 de enero se anunciará la lista de nuevos precios de los 19 rubros priorizados. Estimó que para el primero de febrero deben estar en vigencia. “Nosotros informaremos, junto a la notificación de precios, los criterios y parámetros para el establecimiento de los nuevos precios y bajo qué condiciones, normas y mecanismos se actualizarán. La ley es clara en este sentido”, dijo.
Informó que para el primer trimestre del año 2012 la Sundecop iniciará el estudio de estructura de costos de los medicamentos y servicios de salud, “este sector es muy sensible por tratarse de la vida de los seres humanos. Va más allá de aspectos meramente técnicos”.

En esta segunda etapa estarán incluidos también los respuestos automotrices.
Invitó a las personas jurídicas involucradas con la producción, importación, comercialización o distribución de los próximos rubros bajo estudio a registrarse en los lapsos establecidos (una vez se abra la nueva convocatoria) y advirtió que la Ley de Costos y Precios Justos en su artículo 44 es clara respecto a las infracciones.

En este sentido, exhortó a toda la población a empoderarse de la Ley y destacó el rol protagónico del Poder Popular en la toma de conciencia de la proteccion del ingreso de los trabajadores.




Fuente:http://www.sundecop.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=157:sundecop-76-de-empresas-se-registraron-en-el-sistema&catid=49:ultimas-noticias&Itemid=18

NOTIFICACIÓN DE LA SUNDECOP PARA EL REGISTRO OBLIGATORIO EN EL SISAP DE LAS EMPRESAS


Logo Sundecop
AVISO OFICIAL


Caracas, 30 de diciembre de 2011

La Superintendencia Nacional de Costos y Precios informa a los sujetos de aplicación del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.715 de fecha 18 de julio de 2011, que producen, importan, transforman, distribuyen y/o comercializan los productos finales señalados en la Providencia Administrativa Nº 007 de fecha 22 de noviembre de 2011, publicada en la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 39.805 de la misma fecha, que el lapso para tramitar su inscripción ante el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios vence en fecha 30 de diciembre de 2011, de conformidad a las previsiones de la Providencia Administrativa Nº 019 de fecha 13 de diciembre de 2011, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.819, de la misma fecha; no obstante, motivado a que dicho registro reviste carácter permanente, los sujetos de aplicación que para esta fecha no hayan tramitado ni concluido su inscripción, podrán proseguir con el respectivo trámite a través del Sistema Automatizado de Administración de Precios.

Quedan a salvo, las acciones legales de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios tendentes a establecer la responsabilidad de los sujetos de aplicación que no tramiten su inscripción ante el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios dentro del lapso establecido, de conformidad a las disposiciones del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos.


KARLÍN JOHANNA GRANADILLO RAMÍREZ
SUPERINTENDENTE NACIONAL DE PRECIOS Y COSTOS 
Decreto Nº 8.449, de fecha 07 de septiembre de 2011
Gaceta Oficial Nº 39.756, de fecha 13 de septiembre de 2011


jueves, 29 de diciembre de 2011

SE HAN INSCRITO EN EL SISAP, 27,5% DE LAS EMPRESAS , 9.600 EMPRESAS DE 35.000 RELACIONADAS A LOS PRIMEROS 19 PRODUCTOS DE LA SUNDECOP


Sundecop indica que aún faltan empresas por registrarse 

Fecha 29/12/2011 01:07:00 p.m.
Sundecop indica que aún faltan empresas por registrarse <br>
En los registros de la Sundecop, se constató que hasta este miércoles se habían inscrito 9.600 empresas en el Sistema Integrado de Administración de Precios (Sisap). El promedio diario de inscripción se ubica en 300 compañías, "pero todavía nos faltan más y para ellas es este llamado", insistió la funcionaria gubernamental, Karlín Granadillo.


Las compañías comercializadoras, productoras y vendedoras de los 19 productos cuyas estructuras de costos evalúa actualmente la Sundecop tendrán oportunidad hasta el viernes 30 de diciembre para registrarse.



La Superintendencia de Costos y Precios (Sundecop) informó que, con el nuevo sistema de carga masiva de datos, las empresas convocadas en esta primera fase podrán registrarse con mayor rapidez.


En una entrevista ofrecida este miércoles al canal del Estado, la superintendente de Costos y Precios, Karlín Granadillo, reiteró que las empresas a las que corresponde el cumplimiento del registro son aquellas relacionadas con la producción de artículos de higiene personal, limpieza, compotas, jugos pasteurizados y agua mineral.


Lo que vendrá. Una vez anunciados los precios máximos de venta al público de estos 19 productos iniciales, el próximo 15 de enero se iniciará un proceso de verificación del cumplimiento de los mismos por partes del sector privado de la economía. Karlín Granadillo informó que en esa tarea participarán representantes del Poder Popular junto con los fiscales. Con ese objetivo se están dictando en algunas comunidades organizadas talleres sobre el contenido de la Ley de Costos y Precios Justos.


Posteriormente, la Sundecop realizará nuevas convocatorias. Se estima que los próximos rubros por revisar serán medicinas, alimentos y repuestos de automóviles, pues la superintendente considera que los precios de esos productos se han incrementado notablemente en los últimos meses.


Granadillo ha reiterado que el objetivo de la Sundecop es determinar en qué eslabón de la cadena se produce la especulación para combatir la inflación con mayor eficiencia.


viernes, 23 de diciembre de 2011

Sundecop prevé para el 15 de enero realizar primer ajuste de precios


PORTAL DE LA SUNDECOP

Miércoles, 14 de Diciembre de 2011 21:19

Caracas, 14 Dic. AVN.- Para el 15 de enero está previsto que la Superintendencia Nacional realice un primer ajuste en la estructura de costos y precios justos, informó la titular del organismo, Karlin Granadillo, en entrevista concedida este miércoles al programa Dando y Dando que transmite Venezolana de Televisión.
Granadillo hizo un llamado a las empresas productoras, distribuidoras o importadoras de artículos de limpieza, higiene personal, jugos, agua mineral y compotas a culminar su inscripción en el Registro Nacional de Precios de Bienes y Servicios.


La Vicepresidencia de la República extendió hasta el 30 de diciembre el lapso para que las empresas efectúen su inscripción ante este registro. La primera jornada culminó el pasado 7 de diciembre.
"La empresas atendieron el llamado del Gobierno nacional. Pero el grueso de las empresas empezó a registrase el 5 de diciembre, de esa fecha al 7 de diciembre no fue suficiente para algunas empresas", expresó Granadillo.


Dijo que en aras de recaudar la mayor cantidad de información se decidió extender el plazo de inscripción "para que las empresas que iniciaron el proceso de carga de data lo puedan culminar", agregó.
Destacó que las empresas a las que les corresponde registrarse han manifestado interés en colaborar con la entrega de la información necesaria para que luego la superintendencia analice las estructuras de costos.


De acuerdo a la providencia administrativa Nº 019, de la Gaceta Oficial Nº 39.819, de fecha martes 13 de diciembre de 2011, las empresas que deben registrase son aquellas que producen, distribuyen e importan compotas, agua mineral, jugos de fruta pasteurizados, pañales desechables para bebés, champú para el cabello, enjuagues para el cabello, desodorante, jabón de baño, máquinas de afeitar, papel higiénico, toallas sanitarias, crema dental, dentífricos y enjuagues bucales.


Igualmente cloro, ceras para pisos, detergentes, jabón en panela para lavar, lavaplatos líquido, en gel o crema, limpiadores (desinfectantes) y suavizantes y enjuagues para la ropa.


Las empresas suministrarán a través del portal www.sundecop.gob.ve el sistema de acumulación de costos empleado, el método de valuación de inventarios empleado, nombre del rubro, descripción general, marca, unidad de medida, presentación, empaque, costo unitario, precio de venta, número del registro sanitario del producto (si aplica) y número de registro Sencamer (si aplica).

Fuente:www.sundecop.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=137:sundecop-preve-para-el-15-de-enero-realizar-primer-ajuste-de-precios&catid=49:ultimas-noticias&Itemid=18

MAPA GLOBAL DE SEGUIDORES