Mostrando entradas con la etiqueta autogestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autogestión. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

HAZTE ESTAS 20 PREGUNTAS TODOS LOS DÍAS. DIRECTORES, EMPRENDEDORES Y GERENTES

Desde el Management Innoivation Exchange, The MIX de Gary Hamel, por Nayar Vineet, A Th MIX Marverick.


  1. 1.¿Está mi empresa u organización dispuesta a transformarse como yo creo que puede hacerlo?
  2.  ¿Como podemos acelerar el crecimiento de la empresa por transformando el "cómo" lo hacemos y no sólo qué hacemos?
  3. ¿Qué puedo hacer hoy para aumentar nuestro compromiso "poniendo al ser humano que hay en cada persona de nuevo en el negocio"?
  4. Centrado en el ser humano, ¿puedo reducir la incertidumbre en nuestro negocio?
  5. ¿Las personas que trabajan para mí creen que saben más del negocio que lo que yo se?
  6. ¿Realmente saben más que yo?
  7. ¿Actúo como si yo sé que ellos saben más que yo?
  8. ¿Qué nos ayudará a crecer más rápido: más control o más la creación de valor?
  9. ¿Podrían las personas que crean valor ser regidas por las personas que la controlan?
  10. ¿ Yo también estoy centrado en el control?
  11. ¿Estoy obsesionado con el control?
  12. ¿Qué cosas estoy controlando que no debo controlar?
  13. ¿Cómo puedo controlar a la organización, especialmente a las personas que crean valor?
  14. ¿De qué podríamos deshacernos hoy que aumentara nuestra capacidad de generar valor?
  15. ¿podríamos deshacernos del reglamento de toda la compañía?
  16. Cuando 50 por ciento de la población mundial tiene menos de 25 años de edad, ¿por qué deberían estar trabajando en una estructura de organización creada hace mil años por los emperadores y generales?
  17. ¿Quisieran mis hijos quieren trabajar en una empresa como la mía?
  18. ¿Quieran los hijos de mis empleados trabajar en una empresa como la mía?
  19. ¿Qué pasaría si no hubiera CEO de mi empresa?
  20. ¿Qué pasaría si no hubiera director ejecutivo en ninguna compañía del mundo?

Fuente: http://www.managementexchange.com/blog/twenty-questions-i-ask-myself-every-day

martes, 21 de septiembre de 2010

CUÁNDO ES NECESARIO GUARDAR SILENCIO

Del Harvard Business Review, Tamara J. Erickson, quién es autora y ganadora del premio McKinsey, Tamara nos propone que quidemos los que decimos porque en oportunidades hablamos de más, propone las siguientes situaciones:

  1. Cuando describe una característica más del producto después de que el rostro del cliente ya indicó está decidido comprar. Al describir una característica adicional lo único que podría lograr a estas alturas es provocar una objeción que el cliente nunca había considerado.
  2. Cuando inicia una reunión o discurso diciéndole a su audiencia que no está bien preparado o que lo hizo a último minuto. Como mínimo, esto demuestra una falta de respeto hacia la importancia del evento o hacia los demás participantes. En la mayoría de los casos, usted también disminuye el poder de sus conclusiones.
  3. Cuando formula una pregunta que muestra que usted no tiene ni la más mínima idea sobre algo que realmente debería entender. Lo sé, las personas a menudo dicen que no existen las preguntas tontas. Pero, honestamente, eso es simplemente… bueno, tonto. A veces es mucho más inteligente investigar un poco (o preguntarle a un amigo) para saber más del tema y luego volver con preguntas inteligentes.
  4. Cuando trata de decir algo gracioso después de que un primer comentario suyo fue claramente divertido. Casi nunca funciona. Deténgase cuando va ganando.
  5. Cuando le asegura a las personas que no sucederá lo que ellas jamás habrían imaginado. Cuándo un piloto de avión notifica a sus pasajeros que el avión tiene suficiente combustible para realizar el vuelo que está por iniciar.
Aporta tus comentarios y se los haremos llegar a Tamara en tu nombre.

Fuente: http://www.hbral.com//blog/blog.asp?modulo=2&idBlog=10

MAPA GLOBAL DE SEGUIDORES