Mostrando entradas con la etiqueta disciplina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disciplina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR ANTES DE INICIAR SU EMPRESA

Desde el Blog de SoyEmprendedor.Com, rescatamos una publicación interesante para los emprendedores
Descubre si tienes lo que se necesita para arrancar tu propio negocio con éxito.
Sabes que eres un emprendedor en el momento en que estás dispuesto a asumir un riesgo económico, al identificar una oportunidad y organizar los recursos que sean necesarios para ponerla en marcha.
Algunas de las características claves que debes tener para desarrollarte como emprendedor son las ganas de innovar y organizar. Debes ser flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos y estar orientado al crecimiento.

Si ya tienes un plan de negocios elaborado, has trabajado en él, y cuentas con la capacidad para llevarlo a cabo, entonces, ya tienes gran parte de labor hecha. Pero debes tener la suficiente motivación como para dar el primer paso para lograrlo. Acción tiene que ser tu palabra clave.
Es importante tener en cuenta que no debes apresurarte. Muchas veces el entusiasmo te puede jugar en contra si no estás bien preparado.

Recuerda que, un buen emprendedor siempre está aprendiendo y actualizando sus conocimientos. Toma nota de las características que debes tener, antes de iniciar tu negocio:

1.- Carácter en la toma de decisiones: en el momento en que estés a cargo de tu empresa debes tener pleno control en cada una de las decisiones que tomes. Siempre deberás evaluar con cautela cada paso que des, ya que para la toma de decisiones es importante que tengas la capacidad para hacerlo de forma correcta.

2.- Correcta motivación: identifica las razones por las cuales deseas iniciar tu propio negocio, y descubre si son las que te llevarán al éxito. Muchas veces las motivaciones son tener libertad financiera, deseo de superación personal o ser tu propio jefe y al no ser éstas las razones correctas, terminan por arruinar un buen producto, impidiéndote alcanzar el éxito que buscabas.

3.- Desarrolla liderazgo: para lograr ser un empresario exitoso es importante que cultives el liderazgo, que tengas la capacidad de motivar e inspirar a tus empleados. Para una persona insegura y temerosa, alcanzar el éxito se le hará el doble de difícil que a aquel que sabe manejar y motivar a su gente.

4.- Cultiva la disciplina: la disciplina es la base de todo proyecto. Las normas y el respeto por los tiempos son los hábitos claves si quieres el éxito en tu proyecto empresarial. Al ser un buen líder, podrás desarrollar la disciplina que tus colaboradores necesitarán y respetarán.

5.- Debes ser buen administrador: los gastos excesivos, las pocas ventas, el exceso de personal o los gastos privados desmedidos te pueden llevar al endeudamiento, y todo por causa de una mala administración. Es de vital importancia que, si no tienes los conocimientos necesarios para ser un buen administrador, te inscribas en un curso que te entregue todas las herramientas que te faltan. Será una de las mejores inversiones que puedas hacer para tu futuro negocio.

6.- Desarrolla tus relaciones humanases importante que seas capaz de entablar afinidad con las personas, ya que constantemente estarás tratando con clientes, proveedores y empleados. No deberás sólo manejar adecuadamente las relaciones sino disfrutarlas, así tu ambiente laboral será mucho mejor.

Fuente: http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=10413

lunes, 4 de octubre de 2010

6 PILARES DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES

Obtenido del artículo: "El desafío de profesionalizar una empresa familiar", de John Davis,
La profesionalización de un negocio familiar se apoya en seis pilares:
  1. Atraer, desarrollar y retener a personas talentosas, familiares y no familiares: Dado que las empresas compiten, en gran medida, sobre la base de su talento, las familias que son dueñas de un negocio deben ser sinceras respecto de su capacidad para aportar gerentes y empleados clave a la empresa...La familia debe ser realista en términos de los talentos que posee, y tomar decisiones racionales sobre quién administrará y conducirá el negocio. 
  2. Asegurar que la organización siempre pueda, en cuestiones importantes, decidir de manera oportuna: Sin esta condición, la competencia la superará. Todo negocio familiar debe contar con procesos y mecanismos de votación que fomenten la capacidad de decidir.
  3. Fortalecer la disciplina familiar y su compromiso con el negocio: Las probabilidades de supervivencia y éxito de una empresa familiar aumentan cuando hay disciplina para actuar en función del interés del negocio y un diálogo fluido. Si compiten por estatus, poder, control, reconocimiento, e incluso afecto, los miembros de la familia ponen en peligro la administración de su empresa.
  4. Respetar la jerarquía del management y dar autonomía a los empleados: En la mayoría de las empresas familiares, los integrantes de la familia que trabajan en ellas tienen un acceso especial a la información y a los debates sobre el negocio, con independencia del puesto que ocupen. Ese acceso no constituye un problema siempre que los familiares respeten las jerarquías, incluyan en las decisiones del negocio a los directivos no familiares, y no hagan participar indebidamente de ellas a los miembros de la familia... es necesario fomentar los éxitos, y corregir los errores con más capacitación y aliento. Así es como las personas mejoran sus habilidades para volverse más profesionales.
  5. Establecer sistemas que aseguren en forma consistente el alto desempeño y la igualdad: En la etapa de fundación, las empresas familiares suelen carecer de sistemas. Con frecuencia, el fundador tiene una personalidad expansiva y asume todo el poder cuando se trata de enfrentar las oportunidades y trazar el rumbo de la empresa. Es típico que no dedique gran esfuerzo al planeamiento, al proceso de presupuestación, a evaluar o controlar. Pero cuando un negocio crece y su complejidad aumenta, es necesario que la gestión sea más sistemática.
  6. Defender los valores centrales a ultranza: La dimensión ética de la profesionalización es tan importante como la del desempeño. Los empleados deben encarnar los valores fundamentales del negocio, así como las normas éticas básicas de honradez, respeto e igualdad.

 Fuente: http://ar.hsmglobal.com/notas/58980-el-desafio-profesionalizar-una-empresa-familiar

MAPA GLOBAL DE SEGUIDORES