Mostrando entradas con la etiqueta Derecho de autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho de autor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2012

Más de 10.000 páginas web se suman a protesta contra Ley SOPA

09:45 a.m. | EFE.- Más de 10.000 páginas web estadounidenses se sumaron hoy a una protesta cibernética en contra de una ley ante el Congreso de EEUU que busca combatir la piratería en línea, en lo que sus organizadores señalan como la mayor iniciativa de ese tipo en la historia del país.

La queja, organizada desde la página www.sopastrike.com y que comenzó poco después de medianoche, cuenta con la participación de más de 10.000 portales y empresas web, incluyendo Google, Wikipedia, Reddit, Wordpress y Mozilla, según los activistas.

La iniciativa, que incluye el "apagón" o desactivación de algunos sitios web durante 24 horas, es un proyecto de la organización sin fines de lucro "Fight for the Future", que busca frenar el proyecto de ley conocido por su sigla "SOPA" ("Stop Online Piracy Act"), en su versión de la Cämara de Representantes, y "PIPA" ("PROTECT IP Act"), en su versión del Senado.

Al visitar la página web de Wikipedia, por ejemplo, el visitante se topa con un mensaje en letras blancas contra un fondo negro que reza: "Imaginen un mundo sin conocimiento gratuito...ahora mismo, el Congreso de EEUU está sopesando una legislación que podría perjudicar gravemente el internet gratis y abierto".

La empresa, que ha producido la mayor enciclopedia cibernética en el mundo, insta a los cibernautas a que contacten a sus legisladores para protestar en contra de la iniciativa.

Google, por su parte, ha bloqueado con un enorme rectángulo negro su nombre en el buscadory, al pinchar sobre la figura geométrica, salta un mensaje que pide al usuario: "Dile al Congreso que por favor no censure a la web".

Tiffiniy Cheng, cofundadora de "Fight for the Future", dijo anoche en un comunicado que se trata de una "una lucha por la libertad de expresión" y que, a su juicio, tanto "SOPA" como "PIPA", "se han pasado de la raya".

"La protesta contra SOPA es la mayor protesta en línea que jamás se haya organizado.Varios centenares de millones de personas... verán mensajes sobre los peligros de censurar el internet, y eso es algo sin precedentes", afirmó Cheng.

En la mira están las dos versiones del proyecto de ley cuyo objetivo es combatir la piratería en internet de películas, vídeos, música y demás contenidos protegidos por el derecho intelectual.

La medida "PIPA" será sometida a debate y voto en el Senado a partir del próximo 24 de enero, mientras que "SOPA" será sometida a un voto preliminar, pero clave, en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes el mes próximo. 

El principal autor de la iniciativa en la Cámara Baja y presidente del Comité, el republicano Lamar Smith, dijo que la ley "SOPA" busca proteger a los consumidores, negocios y empleos "de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de EEUU".

El proyecto de ley goza de un amplio apoyo del sector de entretenimiento -como el de Hollywood-, empresas farmacéuticas y publicaciones, mientras las empresas de Silicon Valley se han volcado en su contra.

La Casa Blanca se opone a la medida en su versión actual por considerar que ésta podría suscitar demandas contra empresas cibernéticas y perjudicar a negocios legítimos, además de atropellar el derecho a la libertad de expresión. 



Fuente: http://www.elmundo.com.ve/Noticias/Negocios/Tecnologia/Mas-de-10-000-paginas-web-se-suman-a-protesta-cont.aspx

miércoles, 4 de enero de 2012

POR LEY SOPA/SINDE: PLANTEAN APAGÓN PROGRAMADO DE INTERNET

GLOBOVISIÓN NOTICIAS, REPRODUCE NOTICIA DEL MUNDO DE ESPAÑA CON EL CONTENIDO DE UNA ALERTA SOBRE LA PUESTA EN VIGOR DE LA LEY SOPA/ CONOCIDA COMO LA LEY SINDE.


La nueva norma contra la llamada 'piratería' en trámite en EEUU y conocida como SOPA (Stop Online Piracy Act) ha calentado los ánimos de las grandes compañías estadounidenses de Internet, hasta el punto de que se plantean un 'apagón', promovido en un primer lugar por la popular Wikipedia.

Según el diario El Mundo de España Gigantes como Amazon, Google, eBay, AOL y Facebook podrían unirse en una operación sin precedentes para alertar a los usuarios de la Red de las consecuencias de la SOPA, la 'Ley Sinde' de EEUU, informa ExtremeTech (vía Business Inside).

Esta normativa, aún en trámitación, pretende bloquear el acceso a cualquier sitio web que infrinja derechos de autor y obligaría a los proveedores de acceso a Internet y a los buscadores de la Red a monitorizar los contenidos.

Aunque no existe una fecha concreta para este hipotético 'apagón' que afectaría a millones de usuarios en todo el mundo, según ExtremeTech se baraja el día 23 de enero, debido a que el Congreso de EEUU debatirá un día después, el 24 de enero, la controvertida norma.

Las compañías que se podrían sumar a las protestas son las siguientes: AOL, eBay, Etsy, Facebook, Foursquare, Google, IAC, LinkedIn, Mozilla, OpenDNS, PayPal, Twitter, Wikimedia Foundation, Yahoo! y Zynga.



Fuente: http://www.globovision.com/news.php?nid=213956

MAPA GLOBAL DE SEGUIDORES